Después de la caída de dos de los árboles más hermosos que teníamos en el colegio, andábamos con la mosca detrás de la oreja y con el temor de que ocurriera lo mismo con otros árboles del patio que presentaban síntomas de decadencia y debilidad, así como signos evidentes de deterioro en tronco y ramas. Me refiero a las catalpas del patio de Primaria.
Se avisó a los técnicos competentes del Ayuntamiento que, por supuesto, vinieron enseguida, los cuales, tras un examen a través de poda, determinaron que los árboles presentaban podredumbre, descortezado y ataque de xilófagos (larvas que se alimentan de madera enferma o en descomposición).
Ataque de xilófagos en catalpa |
Podredumbre y ataque de xilófagos en catalpa |
Tronco de catalpa descortezado con hongos en superficie |
El diagnóstico, evidente, estos árboles están seriamente enfermos y podrían producir algún accidente por caída de ramas o del árbol completo, como pasó con los otros.
La solución, talar los árboles pues con una poda fuerte sólo conseguiríamos agravar el problema. Triste y dolorosa solución pero inevitable.
Operarios talando las catalpas |
Troncos y ramas de las catalpas |
Daños en la base del tronco de la catalpa |
Las catalpas son árboles de rápido crecimiento, con lo cual su madera es blanda y sensible a los ataques de plagas y enfermedades. Sus raíces, someras y superficiales, no anclan el árbol al suelo con fuerza y sufren con el pisoteo contínuo a su alrededor. Éstos árboles tenían aproximadamente veinte años de edad como se puede apreciar a simple vista contando sus anillos de crecimiento.
Anillos de crecimiento en tronco de catalpa |
Los operarios trajeron una máquina biotrituradora con la cual redujeron a astillas las ramas más delgadas de los árboles talados. Les pedimos unos sacos de esas virutas para echarlas al compost y así enriquecerlo con la celulosa de la madera. De esta forma, devolveremos a la tierra parte de lo que ella nos dio.
Estamos decidiendo las especies que sustituirán a las catalpas y organizando su plantación. La vida sigue.
No hay comentarios:
Publicar un comentario